PREGUNTAS FRECUENTES
PREGUNTAS FRECUENTES
PRECIOS Y VALOR DE UN TATUAJE
¿Cuánto cuesta un tatuaje?
En nuestro estudio el precio de un tatuaje parte desde los 30 euros para piezas pequeñas y sencillas.
A partir de ahí, el coste se incrementa en función del diseño, el tamaño, la complejidad, la zona del cuerpo, y el tiempo requerido.
Una sesión larga puede tener un precio de entre 250 y 300 euros aproximadamente.
Siempre adaptamos el presupuesto a cada caso individual. El precio se calcula por pieza, no por hora, pero puede aumentar si durante la sesión:
La piel presenta dificultades técnicas (textura, hidratación, sensibilidad).
Es necesario hacer pausas frecuentes.
El cliente tiene baja tolerancia al dolor o se mueve demasiado.
Se hacen cambios sobre el diseño ya acordado.
Para agilizar y ajustar el presupuesto, lo ideal es acercarse al estudio o llamar por teléfono.
¿Como se evalua un tatuaje en general?
El precio depende del diseño, el tamaño, la zona del cuerpo y la experiencia del tatuador:
Tatuadores principiantes: 50 € – 100 €/hora
Profesionales con experiencia: 100 € – 250 €/hora
Artistas muy solicitados: hasta 300–400 €/hora
Piezas grandes o de varias sesiones: desde 600 € a más de 50.000€
¿Por qué existe un precio mínimo?
Aunque sea pequeño, cualquier tatuaje requiere:
Materiales estériles y desechables (agujas, guantes, tintas, etc.)
Tiempo de preparación e higiene antes y después
Trabajo técnico con la misma concentración que una pieza grande
Por eso, el precio mínimo profesional en un estudio serio suele estar entre 40 € y 70 €.
¿Son más fáciles los tatuajes pequeños o finos?
No. De hecho, los tatuajes pequeños o con líneas muy finas son técnicamente más exigentes:
No admiten errores ni correcciones
Cualquier movimiento del cliente puede afectar el resultado
Requieren un pulso impecable y máxima concentración
¿Por qué algunos tatuadores cobran precios altísimos?
Muchos artistas reconocidos cobran cifras muy elevadas debido a su talento, fama, marketing y presencia en redes sociales y televisión. Algunos ejemplos:
Ganga Tattoo: hasta 100.000 USD/ sesión
Arlo DiCristina: media manga supera los 15.000 USD
Scott Campbell: hasta 2.000 USD precio base* 200 dólares extra por cada 60 minutos adicionales
Bang Bang: 700 USD precio base* 500 dólares extra por cada 60 minutos adicionales
Eva Karabudak: 600 USD/hora
Ami James: 500 USD/hora
*Precio base:
Ej: Precio base 700 USD (esto cubre el primer tramo, normalmente 1 a 1,5 horas de trabajo, más diseño, preparación, esterilización, etc.).
Precio por hora extra: 500 USD/hora.
Si la sesión dura:
1 hora → se paga el mínimo: 700 USD
2 horas → 700 + 500 = 1.200 USD
3 horas → 700 + (2 × 500) = 1.700 USD
4 horas → 700 + (3 × 500) = 2.200 USD
¿Por qué algunos tatuajes “iguales” cuestan más?
Aunque parezcan similares para el ojo no entrenado, hay diferencias claras en:
Saturación y uniformidad del color
Definición y profundidad de las sombras
Adaptación del diseño al cuerpo
Trabajo realizado en varias sesiones
Muchos tatuajes son el resultado de días enteros de trabajo, sesiones planificadas y retoques estratégicos.
¿Qué hace que un tatuaje sea más caro?
El precio de un tatuaje no depende solo del tamaño. Existen muchos factores que influyen en el coste final:
Diseño personalizado:
Crear un diseño único requiere tiempo, conocimientos técnicos, sentido artístico e imaginación. Es un proceso individualizado, adaptado al cuerpo, la idea y el estilo del cliente.
Cantidad de detalle:
Cuanto más complejo es el tatuaje (sombras, líneas finas, texturas, colores), más horas de ejecución requiere y más concentración del artista.
Zona del cuerpo:
Algunas zonas son especialmente difíciles de tatuar debido a:
La movilidad natural (cuello, costillas, abdomen)
La elasticidad de la piel
El dolor asociado (huesos, nervios, articulaciones) ralentiza el proceso
Además, zonas como el cuello ,espalda ,rodillas ,codos y costillas pueden duplicar su tamaño visual cuando la piel se estira, por lo que un diseño “pequeño” en papel puede necesitar mucho más trabajo al llevarlo al cuerpo. Aparte de eso son zonas más delicadas para tatuar.
El factor más importante suele ser el tiempo que se te dedica en total :
Charlas previas
Bocetos
Ajustes del diseño
Preparación del material
Tatuaje en sí
Todo ese tiempo está reservado solo para ti, y el artista detiene por completo su agenda para enfocarse exclusivamente en tu sesión.
Lo que, para una persona, puede ser caro, para otra puede ser una inversión razonable. Todo depende del poder adquisitivo de cada uno y del valor que se le dé al arte y al trabajo bien hecho.
Si tu presupuesto es para comprarte un reloj Casio, no esperes llevarte un Rolex porque te va a parecer excesivamente caro.
Un tatuaje bien ejecutado dura toda la vida. A menudo, lo barato sale caro, sobre todo cuando hay que arreglar un mal trabajo o taparlo con uno más complejo.
¿Por qué los tatuajes de línea fina son más difíciles de hacer?
Los tatuajes de línea fina requieren una técnica muy precisa. Aunque visualmente parezcan más simples o “pequeños”, son mucho más exigentes técnicamente:
No hay margen de error: una línea fina torcida, temblorosa o con grosor irregular no se puede disimular fácilmente.
El más mínimo movimiento del cliente (respirar, hablar, reír, etc.) puede alterar la línea y arruinar el resultado.
Requieren un pulso firme y experiencia, ya que se trabaja con agujas más finas, menor voltaje y mayor concentración.
En muchos casos, hay que repasar con exactitud milimétrica sin engrosar accidentalmente el trazo.
¿Por qué son tan caros los tatuajes de línea fina?
La ejecución requiere más tiempo y precisión.
La preparación del diseño es más compleja: todo debe estar perfectamente equilibrado.
Muchos artistas limitan la cantidad de tatuajes fineline que hacen al día por el nivel de exigencia física y visual.
El proceso de curación debe ser impecable. Un mal cuidado puede alterar el trazo o hacer que desaparezca parte del diseño.
Además, muchos tatuadores solo aceptan este tipo de trabajos si el cliente entiende que:
El resultado depende también de su piel, cuidados y estilo de vida.
Con el paso del tiempo, las líneas finas tienden a expandirse, difuminarse o desaparecer, sobre todo si se hacen en zonas como dedos, cuello, costillas o muñecas.
¿Es correcto regatear el precio?
No. Regatear desvaloriza el talento, la experiencia y los sacrificios del artista. Si no estás dispuesto a invertir, no exijas resultados de alto nivel.
¿Reducir el tamaño reduce el precio?
Una idea muy común —pero equivocada— es pensar que hacer un diseño pequeño es más barato que uno grande. En muchos casos ocurre lo contrario:
Cuanto más pequeño es un diseño detallado, más difícil es ejecutarlo correctamente.
El espacio de trabajo es limitado, lo que eleva el riesgo de errores.
Los trazos se compactan, y con el paso del tiempo pueden emborronarse o perder definición.
Requiere más tiempo de planificación y ajustes en el diseño para que sea legible y estable.
Por eso, muchos tatuadores prefieren ampliar el tamaño mínimo aceptado para ciertos trabajos y explican que reducirlo comprometería la calidad y durabilidad.
TATUAJE SIN DOLOR
¿Qué anestesia usan algunos tatuadores?
El estudio Ganga Tattoo ofrece sesiones largas con anestesia médica administrada por un anestesista certificado. El procedimiento se realiza en clínicas asociadas y puede costar entre 30.000 € y +100.000 €.
1. Anestesia general o sedación profunda
Requiere supervisión médica
Tiene riesgos graves (paro cardíaco, infección)
Solo debe aplicarse en entornos clínicos
2. Anestésicos tópicos (lidocaína, prilocaína, etc.)
Alivian el dolor superficial
Pueden provocar alergias, afectar la textura de la piel o alterar el tatuaje
Si su efecto desaparece durante la sesión, puede causar mayores molestias
¿Es recomendable tatuarse con anestesia?
No suele ser necesario, salvo casos extremos o proyectos de muchas horas. Además:
Aumenta los riesgos (El creador de contenido en redes sociales y empresario brasileño Ricardo Godói murió en enero de mientras se estaba sometiendo a un tratamiento para hacerse un tatuaje en la espalda. La anestesia general le provocó una parada cardiorrespiratoria de la que no consiguió salir. )
Dificulta la técnica
Eleva el coste innecesariamente
DISEÑO, PIEL Y ENVEJECIMIENTO
¿Qué estilos envejecen mejor?
Japonés tradicional
Old school (clásico americano)
Maorí / tribal polinesio
Tienen trazos gruesos y contrastes marcados que resisten mejor el paso del tiempo.
¿Qué tatuajes causan más arrepentimiento?
Tatuajes blackout (pierden intensidad, marcan imperfecciones de la piel, provocan cansancio visual,generan prejuicios)
Letras demasiado pequeñas o compactas
Tatuajes virales (TikTok, Pinterest)
Nombres de parejas actuales
Tramp stamps, tribales genéricos
Tatuajes en la cara y manos
Tatuajes ideologicos y politicos (Ej. cruces invertidas, banderas, partidos, símbolos o lemas políticos, símbolos nazi, símbolos satanicos, escudos, rostros líderes políticos, frases ideológicas, algunas runas)
¿Me pueden poner pegas en el trabajo por tatuajes visibles?
Sí. Aunque los tatuajes están cada vez más normalizados, los realizados en zonas visibles como la cara, el cuello o las manos siguen siendo motivo de rechazo en muchos sectores laborales.
Las empresas con trato directo al público o códigos de vestimenta estrictos suelen considerar estos tatuajes como una barrera para contratar, especialmente si no pueden cubrirse con ropa.
Sectores donde los tatuajes visibles pueden generar problemas:
Atención al cliente (hostelería, tiendas, recepción)
Seguridad privada y cuerpos policiales
Educación pública o infantil
Sanidad (hospitales, clínicas privadas)
Justicia, administración pública
Aerolíneas y transporte
Banca, asesoría y sector financiero
Multinacionales o entornos corporativos conservadores
Zonas más conflictivas:
Cara
Cuello
Manos y dedos
Recomendación
Si todavía estás en formación o no tienes una estabilidad profesional clara, es prudente esperar antes de tatuarte estas zonas, ya que pueden cerrarte oportunidades laborales.
Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, no importa lo talentoso que seas si no superas la primera impresión visual en una entrevista.
¿Qué zonas dan más problemas para tatuar y cicatrizar?
Dedos
Manos
Codos
Palmas
Plantas de los pies
Estas zonas tienen piel más fina, más texturizada, hay mucha fricción y cicatrizan mal en la gran mayoria de los casos. No damos garancías en esas zonas porque no suelen cicatrizar bien , las lineas se abren irregular,se deben repasar varias veces y envejecen muy mal. Cualquier repaso se paga aparte.
¿Qué tipos de piel pueden limitar un diseño?
Piel con pecas, manchas, poros irregulares o muy seca
Piel grasa o sensible
Tonos muy oscuros: los colores pueden no destacar igual
Un buen artista adaptará el diseño para cada tipo de piel.
¿Cómo influye tu estilo de vida en la conservacion del tatuaje?
Muchísimo. El estado del tatuaje a medio y largo plazo depende de si:
Fumas
Tienes una dieta equilibrada
Bebes alcohol o tomas medicamentos
Trabajas al aire libre o sudas mucho
Duermes y te hidratas correctamente
CUIDADOS Y SALUD
¿Qué debo evitar antes y después?
Evita:
Alcohol, café, energéticos
Ibuprofeno, aspirina, anticoagulantes
Suplementos como omega-3, vitamina E, ginkgo o cúrcuma
Comidas pesadas o picantes
TAPAR, ELIMINAR O ARREGLAR
¿Puedo tapar un tatuaje viejo?
Sí, pero debe:
Estar bien cicatrizado
Ser cubierto por un diseño más oscuro o complejo
Ajustarse directamente a la forma del viejo tatuaje (a veces dibujado directamente sobre la piel)
¿Cómo funciona el láser para borrarlo?
Fragmenta la tinta mediante pulsos
El cuerpo elimina los restos
Requiere entre 6 y 15 sesiones
Puede provocar ampollas, hinchazón y sensibilidad
¿Se puede hacer un tatuaje en verano?
Tatuarse en verano no está contraindicado, pero requiere precauciones especiales debido al calor, la sudoración y la exposición solar:
La piel recién tatuada actúa como una herida abierta, por lo que el calor y el sudor pueden irritarla y aumentar el riesgo de infección.
Durante los primeros días, es importante evitar el sol directo, cubrir la zona con ropa ligera o gasas limpias, y mantenerla seca y protegida.
Si tienes previsto ir a la playa, piscina o exponerte intensamente al sol, es recomendable posponer el tatuaje o elegir zonas del cuerpo más cubiertas.
⚠ IMPORTANTE: Los tatuajes realizados en nuestro estudio entre principios de junio y finales de septiembre carecen de garantía, ya que durante este periodo muchas personas no siguen las recomendaciones adecuadamente y acaban exponiendo el tatuaje al sol, sudor o agua, lo que puede derivar en complicaciones o resultados no deseados.
¿Cómo proteger la calidad del tatuaje durante el verano?
1. Evita el sol directo durante la cicatrización
Al menos durante las primeras 4 semanas no debe haber exposición solar en la zona tatuada.La luz solar daña los pigmentos, sobre todo los colores vivos como el rojo o naranja.
2. Aplica protector solar alto (SPF 30–50+) cuando el tatuaje esté curado
Una vez cicatrizado, usa protector solar de amplio espectro para evitar que el color se degrade. Reaplica cada 2 horas si estás al aire libre.
3. Protégete con ropa o busca la sombra
Especialmente útil para tatuajes en hombros, brazos o cuello.
4. Mantén la piel hidratada todo el año
Una buena hidratación ayuda a conservar la intensidad del color y el estado general del tatuaje.
5. Evita piscinas, playas y baños prolongados
Durante las primeras 3–4 semanas no debes sumergir el tatuaje en agua clorada, salada o de baño. Solo duchas cortas y con agua tibia.
✔ Recomendaciones clave
Sí puedes tatuarte en verano, pero con responsabilidad.
Cubre la zona, mantén una higiene estricta y evita el sol directo.
Cuando el tatuaje esté cicatrizado, protégelo con protector solar SPF alto y crema hidratante diaria para preservar su color y definición.
Recuerda: en verano, el cuidado depende totalmente de ti. Lo que hagas (o no hagas) puede afectar directamente el resultado final.
Gracias por elegir nuestro estudio. Valoramos tu confianza, tu tiempo y el respeto por nuestro trabajo. Cada tatuaje es un compromiso artístico y humano que tomamos con toda la seriedad que merece.